Los Servicios Públicos de Empleo
Cómo te ayudan las administraciones públicas
El Sistema Nacional de Empleo
El Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo es la última regulación sobre el empleo en nuestro país, ya que desde la Ley Básica de Empleo de 1980, ha habido grandes e importantes cambios en el entorno social, económico, organizativo y tecnológico:
- evolución del mercado de trabajo
- evolución demográfica (jóvenes, mujer, inmigración)
- desarrollo tecnológico
- intervención de agentes privados en la intermediación
- cambios políticos e institucionales
En esta normativa aparece como instrumento principal el Sistema Nacional de Empleo, que sería el conjunto de estructuras, medidas y acciones necesarias para promover y desarrollar la política de empleo, con el objetivo de ofrecer una atención preventiva y personalizada a las personas desempleadas, bajo los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación, transparencia, gratuidad, efectividad y calidad en la prestación de servicios.
Estaría integrado por el SEPE, Servicio Público de Empleo Estatal (el antiguo INEM) y los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas, que tienen transferidas las políticas activas de empleo en su ámbito territorial. En Castilla-La Mancha es la Consejería de Economía, Empresas y Empleo (antes conocido como SEPECAM, nombre ya desaparecido).
Por lo tanto, son entidades públicas que trabajan simultáneamente por el Empleo, y de hecho comparten instalaciones en las Oficinas de Empleo, como ya habrás visto en la tuya. Por eso vamos a detallar sus actividades y competencias, y qué es lo que nos pueden ofrecer como demandantes de empleo.
El SEPE
El SEPE, Servicio Público de Empleo Estatal es el antiguo INEM, la institución de la Administración General del Estado para el empleo, y estaría encargado de:
- la elaboración de la normativa de ámbito estatal sobre empleo
- la colaboración con los Servicios autonómicos en la elaboración del Plan Nacional de Acción para el Empleo y la investigación y estudio del mercado de trabajo
- el mantenimiento y elaboración de las bases de datos y estudios sobre ofertas, demandas y contratos
- la gestión y el control de las prestaciones por desempleo
Como puedes ver en su página web, tienen completa información y trámites sobre protección por desempleo (prestaciones y subsidios), el observatorio de las ocupaciones, programas nacionales de fomento del empleo (Garantía Juvenil, Reincorpora-T, Plan de Choque Empleo Joven), y noticias actualizadas sobre normativa, servicios y trámites.
Tienes también disponible un buscador de Oficinas de Empleo. Las que tenemos en la ciudad de Albacete son:
ALBACETE – CUBAS C/ Nra. Sra. de Cubas, 4 02005 – Albacete Mapa Teléfonos: 901119999 – 967750598
ALBACETE – CARRETAS C/ CID, 29 02002 – Albacete Mapa Teléfonos: 901119999 – 967750598
La Consejería de Economía, Empresas y Empleo
Como hemos comentado antes, nuestro Servicio Público de Empleo autonómico es la Consejería de Economía, Empresas y Empleo (antes conocido como SEPECAM, nombre ya desaparecido), y tiene transferidas las políticas activas de empleo en su ámbito territorial para ejercer sus competencias en materia de empleo y cualificación profesional, especialmente sobre:
- los Planes de Empleo
- los programas para el empleo (fomento del empleo y el autoempleo, formación profesional y continua, acciones de acompañamiento para la búsqueda activa de empleo, y el análisis del mercado de trabajo)
- la gestión de la intermediación laboral
- la información y orientación laboral a las personas trabajadoras y a las empresas
- la promoción y el desarrollo local
- el funcionamiento de los otros intermediarios del mercado de trabajo
- los procedimientos de ayudas y subvenciones en su ámbito de actuación
- el observatorio del mercado de trabajo y de las ocupaciones
En esta misma página te ofrecemos los servicios y enlaces de que disponen para ayudarte en tu búsqueda.
También puedes buscar tu oficina de empleo en la región. Las que tenemos en la ciudad de Albacete son:
Servicios y utilidades para demandantes de empleo

La página del Sistema Nacional de Empleo fue la primera que se elaboró después del cambio de denominación del INEM, y en ella encontrarás información interesante para tu búsqueda.
Tienes un buscador de las ofertas de las Oficinas de Empleo del SEPE en todo el Estado. Para ver las de aquí, en Búsqueda Avanzada selecciona provincia Albacete.
En este listado puedes consultar las ofertas de empleo activas en todas las Comunidades Autónomas.

Empléate es el portal de empleo del SEPE. Recoge las ofertas que gestiona (y para las que debes inscribirte), y también funciona como buscador en otros portales de empleo.
Puedes consultar las ofertas de empleo privado por localidad, o también por puesto u otra palabra de búsqueda. Te ofrecen además ofertas de empleo público.
Inscríbete como demandante de empleo abriendo el formulario de «Crear cuenta» (en la parte superior derecha), y también puedes completar un breve test para descubrir las opciones que mejor se adaptan a tu perfil.

Garantía Juvenil es una iniciativa europea para facilitar el acceso de personas jóvenes a una oferta de empleo, educación o formación, a través del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Los requisitos para inscribirte son: tener menos de 30 años, y en el día anterior a la presentación de tu solicitud, no haber trabajado, ni participado en ninguna acción educativa (formación reglada) o formativa (cursos de formación no reglada).
La inscripción puedes hacerla con tu DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve, o presencialmente en entidades autorizadas: nuestro Centro Joven de Albacete, y las oficinas de empleo del SEPE.

En Castilla La Mancha las políticas activas de empleo las gestiona la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades.
En su página web aparecen todas las actividades, noticias y proyectos de empleo y formación en nuestra región. También tienes acceso a la Oficina Virtual en la que puedes identificarte para gestionar tu demanda y realizar otros trámites.
Aunque no tengas identificación, sí puedes consultar e inscribirte en cursos de formación profesional para el empleo.

En el portal de Servicio Nacional de Empleo tienes también acceso a las páginas de las Administraciones Públicas nacionales y de la Unión Europea en el ámbito del empleo.
Todas las direcciones de las administraciones autonómicas, que tienen transferidas las políticas activas de empleo.
Y los nombres y páginas web de los Servicios Públicos de Empleo en otros países de la Unión Europea.

Si finalmente te interesa trabajar fuera de España, tienes a tu disposición el portal EURES de la movilidad profesional en Europa.
Este servicio te permite realizar tus búsquedas para encontrar un trabajo en Europa, conocer las condiciones de vida y de trabajo de todos los países de la UE, crear tu CV en línea, y contactar con las personas preparadas para ayudarte en cada zona y país.
También puedes consultar enlaces a todas las administraciones nacionales, regionales y locales. ¿Crees que estará el nuestro?

POP es el Portal de Orientación Profesional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Puedes encontrar información y orientación sobre profesiones, oportunidades de formación y herramientas para la búsqueda.
Todo lo que necesitas saber sobre las cualificaciones profesionales y sobre cómo acreditar las que has adquirido por tu experiencia laboral, lo encontrarás en el procedimiento procedimiento de acreditación de competencias profesionales.