Orientación para el empleo
La orientación laboral
Por qué una Orientación Laboral
Situarte y organizarte antes de iniciar tu búsqueda de empleo será importante para planificar tus objetivos, ahorrar tiempo y conseguir tus metas. La orientación laboral nos apoyará en este proceso de búsqueda de empleo, nos ayudará a establecer un buen itinerario formativo/laboral y nos guiará para no perdernos en el amplio mercado laboral.
Se trata de un proceso de acompañamiento cuyo objetivo es guiar y lograr dotar al demandante de todas las herramientas, competencias y recursos necesarios que le posibilitarán mejorar en su búsqueda de empleo y en definitiva ser autónomo en todo este proceso
El objetivo de la orientación laboral no es decidir sino facilitar y colaborar con la persona para la mejora de su empleabilidad
Te aportará una serie de beneficios:
La principal ventaja es que tendrás una atención individualizada, a la carta. Un punto de apoyo
Te ayudará a planificar y programar una estrategia práctica de búsqueda de empleo
Aclarará ideas y dudas profesionales
Te asesorarán y ofrecerán información actualizada en todo momento de los recursos a tu alcance
Los Itinerarios de inserción como eje del proceso de orientación
Integra diferentes fases cuya raíz se va desarrollando dentro de las acciones que la integran:
–Primera fase: diagnóstica inicial
-Recibimiento y acogida, primera toma de contacto para conocer al usuario/a e informarle del servicio
-Recopilar información y analizar la situación actual, punto de partida, autoconocimiento, catálogo de necesidades y análisis de la empleabilidad
-Definición del diagnóstico y programación de objetivos
–Segunda fase: de actuación e intervención
-Planificación del itinerario de inserción, establecimiento del plan de acción. Cronograma (programación del calendario de actividades y tutorías de seguimiento)
-Desarrollo de las acciones y tareas a desarrollar dentro de las mismas
–Tercera fase: consecución de la autonomía
–Finalización: llevar a término el itinerario de inserción. Concluye cuando el/la usuario/a consigue los objetivos programados
Tipos de acciones dentro del Itinerario Personalizado de Inserción
Acción de Orientación, Acogida y Asesoramiento: autoconocimiento, motivación, flexibilidad, disponibilidad, barreras, empleabilidad
Acción para situarnos, punto de partida: hacia dónde me quiero dirigir, si busco empleo privado y/o empleo público o prefiero montar mi propio negocio
Acción de entrenamiento para la búsqueda de empleo: recursos al alcance, herramientas para la búsqueda de empleo, redes sociales, red de contactos…
Acciones para analizar el mercado laboral: estudio del mismo, facilitar contactos entre la empresa y demandante, conocer programas, proyectos
Acciones de formación: regladas, especializadas, técnicas, en habilidades, ejes transversales, etc
Acciones de apoyo específicas: en situaciones de especial dificultad, intermediación de otros servicios paralelos
Acciones de acompañamiento y seguimiento: antes, durante y después del proceso
Tutoría individualizada como elemento esencial dentro del itinerario
Es un proceso de acompañamiento guiado por el/la técnico/a de orientación
Son entrevistas periódicas programadas dentro del desarrollo de la orientación.
Su objetivo es intercambiar información entre el técnico/a y la persona demandante con la finalidad de establecer un seguimiento en el que se hará un análisis progresivo de las actividades programadas para el cumplimiento de los objetivos planificados.
Están programadas y estructuradas dentro de cada una de las fases del itinerario individualizado sin existir ni acotar un número concreto de las mismas, se irán adaptando y fijando en función de las necesidades del demandante en cada momento
El propósito del/la orientador/a lo largo del proceso no será otro que:
-Favorecer el autoconocimiento del/la demandante
-Recoger información en diferentes ámbitos: personal, social, formativo y laboral relacionados con la búsqueda de empleo y programar las acciones correspondiente en función de su análisis
-Valorar todas las variables que puedan intervenir en la empleabilidad del demandante, y que de alguna manera afectan a su ocupabilidad
-Atender, observar, detectar, intervenir y asegurarse del cumplimiento de tareas y objetivos programados
– Desarrollar actitudes positivas de cara al demandante, ser transmisor y facilitador/a en todo el proceso tutorial
– Inculcar la necesidad de un reciclaje continuo a lo largo de toda su trayectoria profesional
– Evaluar cada una de las acciones y establecer un seguimiento de las mismas
– Lograr la autonomía en el proceso de búsqueda de empleo del usuario/a del servicio
Donde me puedo dirigir
Es importante identificar los lugares donde me pueden proporcionar ayuda en este proceso para conseguir que sea lo más fácil y práctico posible.
Dentro de la Administración Pública los Servicios Públicos de Empleo (SEPE) han sido los pioneros en ofrecer esta asistencia, también Ayuntamientos que cuenten con estas competencias, Agencias, Asociaciones, Centros y entidades sin ánimo de lucro se encargan hoy en día de prestar este servicio gratuitamente.
Pónte en contacto si necesitas más información
En breve podremos atenderte personalmente en nuestras instalaciones para facilitarte orientación.
Si lo necesitas ahora, puedes ponerte en contacto y pedirnos la información que necesites. Nos pondremos en contacto contigo en el menor plazo posible.