Que es la Marca Personal en la búsqueda de Empleo
La clave de este concepto es definirte tú como una marca, el artículo te identifica a tí (tu perfil) lo que eres y como lo haces, el objetivo es diferenciarte del resto de productos y saber promocionarte para que estés posicionado entre los/as primeros/as en tu sector laboral.
También lo hemos escuchado en inglés como “personal branding”, se le atribuye a Tom Peters en su conocido artículo The brand called you (traducción del artículo en español) de lectura obligada
Al principio la marca se asociaba solo al producto, posteriormente se vinculó a una imagen, por último se le otorgó un valor personalizado.
¿Qué te aportará tenerla?
Te crearas publicidad y te conocerán personas y empresas
Te proyectará en tu sector laboral y te hará diferente
Podrás compartir conocimientos y enriquecerte con otros
Te hará visible profesionalmente y te aportará prestigio
Te hará diferente y abrirás infinitas puertas de cara al mercado laboral
Conocer antes de crear una Marca Personal
Antes de comenzar analízate e intenta responder a estas cuestiones:
Para que me conozcan los demás antes me tengo que conocer yo mismo/a.
Que tengo yo que me distinga del resto de candidatos/as. Mis puntos fuertes
Sé cuál es mi objetivo profesional (que es lo que me entusiasma) y cual quiero que sea el objetivo y eslogan de mi marca
Tengo todas las herramientas necesarias preparadas para iniciar este proceso
A quien o quienes me voy a dirigir, si conozco y tengo claro lo que buscan
Soy usuario/a y controlo las redes sociales, los canales que permitirán mi lanzamiento
Como son mis competidores/as y como se mueven
Estoy especializado/a, cuento con la formación suficiente
Como voy a evaluar y medir los resultados
Pasos para crear tu Marca Personal
Lo primero formarte y recopilar toda la información posible sobre este tema porque no es fácil.
Asesórate, lee artículos, tutoriales, participa en foros, descárgate guías gratuitas. Pero hazlo con calma, empieza por algo sencillo que no por ello es menos importante y ya iras perfeccionando
Un análisis DAFO, también llamado FODA o DOFA te puede ayudar bastante como primer paso (en internet encontraras muchas plantillas para hacerlo). Exprime tu potencial
Planifícate y ponte metas, si no difícilmente podrás iniciar una estrategia de trabajo
Crea, trabaja tus activos offline (tarjeta personal/profesional) y online (como tu Email, Blog, Redes sociales)
Inventa un logo para ti, ábrete nuevas cuentas. La buena noticia es que todo ello es asequible a todos y económico
Escribe artículos, colabora, se generoso, ofrece material gratis y comparte información, esto ayudará a que te conozcan
Prueba a buscarte en Google y te sorprenderá lo que encuentras de tí
Cuenta con reportaje de fotos e incluso videos serios y profesionales, ya sabes cuida tu imagen
Revisa las redes sociales en las que formas parte e intenta pulirlas y profesionalizarlas. Procura usar el mismo nombre de usuario/a en todas ellas para que te identifiquen siempre de la misma manera
Piensa y hazte una estructura, un plan de marketing, seguro que hay algún amigo/a dispuesto a echarte una mano
Selecciona a las empresas de tu sector y recaba información sobre ellas, averigua lo que quieren. Igualmente es aconsejable que estudies a tus competidores/as que ya han creado sus marcas personales, te pueden servir como guía
Mantente siempre activo/a, interacciona, opina, mejora tus recetas y avanza aunque sea con pequeños pasos
Al principio solo que sepan de tu existencia y te encuentren con facilidad es un gran logro
Las Redes Sociales en la Marca Personal
También debemos hacer una selección y un buen uso de las redes, estar en todas no nos va a beneficiar, tenemos que tener claro cuáles de ellas nos servirán.
Aquí te dejamos algunas a modo de ejemplo:
Facebook: te dará visibilidad
Twitter: la ventaja es que es medible y podrás conseguir una señalada influencia. Los hashtags serán determinantes
Instagram: con ella exprimirás tu parte creativa
Google+: servirá para posicionarte y conectar
Pinterest: te permite crear y administrar, se organiza por tablones, sigues estilos, temáticas
Viadeo: conecta a usuarios/as profesionales de diferentes sectores. Ofrece la opción de crear el CV online
Estos son algunos ejemplos pero serás tú el/la que determine cuáles son las más efectivas para ti en cada momento.
¿Cómo enfocar una carta de presentación en tiempos de COVID 19?
Aún en los tiempos tan difíciles que corren y la dura situación en la que nos encontramos con esta pandemia mundial del coronavirus podemos, sin lugar a dudas, continuar con nuestra búsqueda activa de empleo, no bajar la guardia y tener nuestras herramientas...
Una Agenda de Trabajo puede ayudarte a disminuir el estrés
Prepárate, estudia, haz ejercicio, arréglate, sal, que no se te olvide esto, llega a tiempo… una verdadera paranoia. Nos exigimos ser los/as primeros/as, los/as mejores cueste lo que cueste, es tal el nivel...
Las entrevistas de selección ante la situación provocada por COVID-19
Como estamos viendo en las últimas semanas es cierto que la crisis sanitaria provocada por el Covid 19 está haciendo que nuestras costumbres cambien en cuanto a la necesidad de relacionarnos presencialmente y posiblemente esto va a influir a la hora de...